
5 Consejos Para Ayudar a tu Hijo en su Primera Cita
escrito por Mark Hartvigsen
Ha llegado el día por el cual has estado preocupado desde que nació tu niño: tu hijo o hija está por salir a su primera cita. Muchas preguntas vienen a tu mente. ¿Está mi hijo lo suficientemente grande para hacer esto? ¿Va a tratarlo con respeto su compañero de cita? ¿Va a tratar con respeto a su compañero de cita? ¿He hablado con mi hijo lo suficiente acerca de cómo establecer límites? A medida que tu hijo empiece a salir a citas, seguramente encontrará unos baches en el camino. (¿Recuerdas tus primeras citas?) Pero aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a que las cosas sean más fáciles.
Asume que tu hijo tiene preguntas y preocupaciones
Los adolescentes a menudo son callados y poco comunicativos. No asumas que sólo porque tu adolescente no te está diciendo nada sobre las citas y el sexo que no tiene preocupaciones al respecto. La educadora parental Debra Haffner dice que hay varias razones por las que los adolescentes no hablan sobre estos temas: «Puede que ellos sean tímidos en cuanto a estos asuntos. Pueden pensar que ya deberían saber todo. Puede que no sepan cómo preguntarte sobre este tema.»1 Cada adolescente tiene preguntas acerca de las citas; no interpretes su silencio como falta de interés o falta de curiosidad.
Habla de sexo, afecto físico y consentimiento.
Esperemos que haya estado teniendo conversaciones productivas sobre sexualidad desde que su hijo era joven. Si no, ¡no es demasiado tarde! El comienzo de las citas es un buen momento para reforzar la información sobre el sexo. Resalta tus valores y expectativas, pero date cuenta que tu hijo está creciendo y desarrollando sus propias opiniones. Al dialogar sobre estos temas, asegúrate que tu hijo entienda todo lo que quieras que entienda. A veces los padres piensan que han pasado por más cosas de las que han pasado. Por ejemplo, un estudio reveló que 73% de los padres dijeron que habían hablado con sus adolescentes, mientras que sólo 46% de adolescentes dijeron que sus padres habían hablado con ellos. 2 Idealmente, tú y tu adolescente estarán de acuerdo.
Empodera a tu hijo para tomar decisiones
Como padre, tu impulso puede ser tomar cada decisión por tu hijo, especialmente cuando se trata de cosas importantes como las relaciones. La realidad es que a medida que tu hijo crece, va a empezar a tomar más y más decisiones por sí mismo. Los investigadores han observado que un elemento clave de un desarrollo sexual saludable es «el apoyo para la toma de decisiones sobre el sexo y las relaciones».3 Tú no puedes tomar decisiones por tu hijo, pero puedes habilitarlo para tomar buenas decisiones por sí mismo y dejar claro que estás allí para hablar con él o ella acerca de sus opciones y decisiones.
Ten un plan de contingencia
Esperamos que tu hijo tenga buenas experiencias en sus citas, que le brinden felicidad y creen confianza, pero reconoce que tu hijo podría encontrarse en una situación donde se sienta incómodo. Que le quede claro que siempre estás disponible para sacarlo de una mala situación. Por ejemplo, quizás tengas una palabra clave, y si tu hijo te la envía por texto, tú lo llamas inmediatamente con el pretexto de una «emergencia familiar» y le pides que regrese a casa. Si tu hijo necesita una excusa para escapar de una mala situación, sé tú esa excusa.
Enséñale a tu hijo a estar pendiente de las señales de alerta
Su hijo adolescente podría necesitar ayuda para reconocer comportamientos potencialmente posesivos y abusivos. Por ejemplo, ayúdale a entender que no está bien que alguien le exija que le muestre textos que le haya enviado a otras personas, ni que esté celoso porque pasa tiempo con sus amigos. Esta clase de comportamientos pueden parecerte a ti obviamente problemáticos, pero recuerda que tu hijo está pasando por estas experiencias por primera vez. Tu hijo puede pensar que estos comportamientos son una parte normal de estar en una relación.
Hablar de temas sensitivos puede ser molesto e incómodo, pero es muy probable que tu adolescente no saque el tema si tú no lo haces. Como padre, es tu trabajo tomar la delantera. Ayuda a tu hijo adolescente a mantenerse seguro a medida que da sus primeros pasos en el ámbito de las citas.
Referencias:
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN