Hay ciertas cosas que aumentan la probabilidad de que un niño sea abusado sexualmente. Una de esas cosas es que un niño se sienta solo o inseguro. Los agresores pueden hacer blanco de un niño que parece solitario o que está rondando las periferias de situaciones sociales. Si nadie está le prestando atención a ese niño, entonces hace que la atención del perpetrador sea aún más deseable para él, y más peligrosa.

Los niños que se sienten inseguros o solitarios a menudo son blancos de los acosadores. Los mismos niños que están sujetos a ser acosados también son blanco de los preparadores, una clase de abusadores sexuales. Un preparador es alguien que llena al niño con atenciones, afecto, o lo que sea que le haga falta en su vida diaria. Dicha atención comenzará de manera amigable, pero escalará lentamente hacia un comportamiento más sexual.

Un niño con muchos amigos alrededor de él es menos atrayente como blanco que un niño solitario. El niño que raramente tiene a sus padres cerca es mucho más atractivo para un agresor que uno que sus padres están activos en su vida.

Si un niño es blanco de acoso escolar (bullying), puede estar más propenso a bajar la guardia con un adulto que le muestre interés y comprensión. En su necesidad de sentir cercanía, quizás no se dé cuenta de las señales de alerta con un adulto, que en otras circunstancias, lo habría hecho sentir incómodo.

Aquí están tres cosas que puedes hacer para ayudar a proteger a tu niño inseguro o solitario contra el abuso sexual:

No siempre es posible prevenir el abuso sexual, pero tú puedes disminuir los riesgos de tu hijo. Presta atención, mantente activo en su vida, y edúcate (y a tu hijo) sobre los patrones de preparación de los perpetradores.

01
Escucha
Puede que tu hijo no te explique todo. Puede que no sepa que está siendo preparado por un agresor sexual. Puede que tu hijo no te explique todo. Puede que no sepa que está siendo preparado por un agresor sexual. Pero si tú creas y cultivas un dialogo abierto con tu hijo será más probable que sepas cuando algo anda mal.
02
Responde, No reacciones
Una razón por la cual algunos niños no le cuentan las cosas a sus padres es porque temen la reacción que puedan tener. Si escuchas algo alarmante o preocupante mientras escuchas a tu hijo, date tiempo para responder en vez de reaccionar. Con demasiada frecuencia nuestras reacciones son exageradas y no conducen a la reparación de la situación.
03
Sé su Promotor
Sé un defensor para tu hijo. Si algo anda mal en su vida, quieres que sepa que tú estás de su parte.

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Conviértete en Defensor. Dona Hoy.