01
Apoya la imagen corporal saludable.

A esta edad, los niños son vulnerables a lo que los hace diferentes de sus compañeros, especialmente físicamente. Refuerza la importancia de toda su persona porque puede poner una cantidad significativa de su autoestima en la imagen corporal.

02
Háblale sobre las Drogas y el Alcohol.

Esta puede parecer una edad muy temprana, pero muchos adolescentes comienzan a beber a los 12 o 13 años. Querrás abordar esto con tu hijo antes de que se convierta en un problema.

03
Háblale sobre los medios de comunicación.

Hay muchos aspectos físicos y psicológicos de la pubertad que querrás compartir con tu hijo. Armados con la educación adecuada, se sentirán menos abrumados por todos los cambios que ocurren dentro de sí mismos y serán capaces de dar sentido a un momento confuso de la vida.

04
Habla acerca de las relaciones, el consentimiento y el respeto.

Establece expectativas para ellos sobre cómo debe ser una relación saludable. Edúcalo sobre el consentimiento para sí mismo y para los demás. Enséñale el papel que debe desempeñar el respeto en sus relaciones.

05
Háblale sobre los Límites Apropiados y el Abuso Sexual.

Hazle saber que se le permite establecer límites con las personas en su vidas. Háblale sobre el abuso sexual y qué hacer si ocurre o ha ocurrido. Este puede ser un tema difícil, pero es importante abordarlo abiertamente a esta edad.

06
ENSÉÑALE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Tú quieres empoderar a tu hijo para que se defienda por sí mismo, especialmente cuando se trata de su bienestar físico y emocional.

07
HÁBLALE SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Esto puede incluir discusiones sobre cómo se representan la sexualidad, la imagen corporal y los roles de género. Debe incluir una discusión sobre cómo los medios de comunicación representan el sexo. Es dentro de estas edades que la mayoría de los niños están expuestos a sus primeras imágenes sexualmente explícitas.

Habla con tus hijos a todas las edades

Tú puedes hablar con tu hijo sobre el desarrollo sexual saludable sin importar la edad. A continuación tenemos enlaces a artículos sobre lo que debes cubrir en cada edad. Siempre tómate el tiempo para pensar en lo que vas a decir y recuerda tener en cuenta la madurez de tu hijo. Y recuerda, cada vez que tienes una conversación corta hace que sea un poco más fácil tener la siguiente.

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Conviértete en Defensor. Dona Hoy.