Brad y Brittany son gemelos. Ambos se dirigirán a la universidad en el otoño en escuelas separadas. A medida que se acerca el tiempo para que se vayan, sus padres quieren que estén preparados. Así que se sentaron e hicieron una lista de todas las cosas que querían asegurarse de que Brad y Brittany entendieran antes de mudarse. La lista era más o menos como esta.

  • Presupuesto

  • Mantenimiento de vehículos

  • Ética laboral

  • Responsabilidad personal

  • Los libros de texto universitarios serán ridículamente caros

  • Dormir es importante

  • La comida chatarra no debe ser parte del menú en los tres tiempos de comida

  • El peligro de agresión sexual

Esa lista comprende las cosas con las que el estudiante universitario promedio se topará en su primer año. Sí, la agresión sexual es así de común. Entre el 20 y el 25 por ciento de las estudiantes mujeres de pregrado sufren intentos o violaciones completas durante sus carreras universitarias. También afecta a los varones estudiantes universitarios, pero a un ritmo más bajo. 1 Es importante que tu hijo adolescente sepa qué buscar, qué hacer y cómo ayudar si es blanco o testigo de una agresión sexual.

Pero primero, una definición: La agresión sexual es cualquier tipo de contacto o comportamiento sexual que ocurre sin el consentimiento explícito del receptor. Algunos ejemplos son el afecto físico no deseado, el manoseo y la violación.

Al igual que en el abuso sexual infantil, el perpetrador de la agresión sexual suele ser alguien conocido por la víctima. Los padres de Brad y Brittany querían evitar que sus hijos fueran víctimas o perpetradores. Para ello necesitan enseñar a sus adolescentes lo siguiente:

01

Consentimiento

La comprensión y el respeto del consentimiento reducirán inmediatamente el riesgo de que una persona se convierta en víctima o perpetrador.

02

Límites claros y seguros

Si una persona no entiende claramente cómo establecer límites, y aplicarlos, tiene un riesgo mucho mayor de ser agredido sexualmente cuando comienza a salir en citas y durante su primer año de universidad.

03

Modelar el Comportamiento

Como padres, es tu deber mostrarle a tus hijos cómo es una relación sana y respetuosa. Esto les ayuda a formar su sistema de valores e influye en su visión del amor.

04

Drogas y alcohol

Discutir el abuso de alcohol y drogas abierta y honestamente es especialmente importante cuando un adolescente se dirige a la universidad. Necesita entender que el uso de cualquiera de los dos puede resultar en un juicio disminuido y su capacidad para tomar decisiones racionales. También deben estar alertas en cuanto a las «drogas para violación durante una cita» que les pueden dar sin que se den cuenta.

05

Interacciones digitales

Los adolescentes necesitan entender el impacto que sus interacciones digitales pueden tener en sus vidas y la importancia de la seguridad. Refuerza cosas sencillas como mantener las contraseñas privadas y no sentirse obligado a enviar a alguien mensajes de texto o fotos. También es posible que desees abordar las ramificaciones legales del sexting (el envío de textos y fotos sugestivos) y cómo puede afectar a los menores.

06

Comunicación

Es importante hacerle saber a tu adolescente que si algo sucediera, eso no cambiaría su valía como tu hijo y que lo seguirás amando pase lo que pase Demuestra que puedes ser una persona segura con la que hablar si un asalto o agresión llegara a ocurrir, y que tú le ayudarás a conectarse a los recursos que necesita para sanar.

Los padres de Brad y Brittany no se sentaron a repasar todo a la vez. En cambio, aprovecharon las oportunidades cuando los veían para ayudar a preparar a sus hijos para la vida lejos de casa. Aún más, se aseguraron que sus hijos supieran que podían venir a ellos cuando tuvieran problemas, ya sea en cuánto a cocinar un pollo o qué hacer si alguien está dándoles atención no deseada. ¿El resultado? Sus hijos irán a la universidad sintiéndose empoderados, y sabiendo que siempre tienen a alguien con quien hablar.

Referencias:

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

Conviértete en Defensor. Dona Hoy.