
Cómo Hacer de Ayuda las Conversaciones Sobre la Masculinidad
escrito por Mark Hartvigsen
Necesitamos enseñar a nuestros hijos, especialmente a nuestros hijos varones, que el dominio y la coerción en las relaciones, especialmente cuando se trata de sexo, no son varoniles.
Muchas personas ponen mucha atención en el papel de la masculinidad en nuestra cultura. Una palabra de moda que puedes estar escuchando todo el tiempo es «masculinidad tóxica». Pero, ¿qué significa este término? ¿Y puede ser útil este principio en la forma en que hablamos y enseñamos a nuestros hijos?
Es importante entender que la masculinidad es una parte natural y biológica de la vida. Desarrollar cualidades masculinas puede ser una parte positiva e importante de la identidad de un hombre, pero puede haber aspectos potencialmente negativos de la masculinidad. La masculinidad tóxica se refiere a valorar y reforzar estos aspectos negativos de la hombría hasta el punto de que los hombres se hacen daño a sí mismos y a los demás. Algunas de estas características incluyen la supresión de las emociones, el aislamiento social y las respuestas agresivas a los conflictos. [1]
¿Por qué es la masculinidad importante para ti como padre?
Violencia sexual
La masculinidad tóxica puede manifestarse a través de la violencia sexual. Un estudio concluyó que los hombres con una concepción más «tradicional» de la masculinidad estaban ligados a la perpetración de violencia sexual. El estudio continúa diciendo que estos hombres a menudo están involucrados en «violencia sexual de coerción y de relación.»2 Los hombres con estas actitudes pueden llegar a ver a una mujer como nada más que un compañera sexual para ser dominada. Según un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en 2017 11.3% de jovencitas estadounidenses estudiantes de preparatoria dijeron haber sido forzadas a tener relaciones sexuales. AAdemás 15.2% de jovencitas de preparatoria dijeron que se han visto forzadas a hacer «cosas sexuales».
Lo que puedes hacer:
Tienes la oportunidad de enseñarles a tus hijos sobre la seguridad y el respeto en las relaciones. Cuando tienes conversaciones sobre la sexualidad saludable, habla más que tan sólo de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y la mecánica de las relaciones sexuales o coito. Dialoguen sobre cosas como la intimidad saludable y el consentimiento. Necesitamos enseñar a nuestros hijos, especialmente a nuestros hijos varones, que el dominio y la coerción en las relaciones, especialmente cuando se trata de sexo, no son varoniles. La idea de la conquista sexual como algo masculino es un mensaje que podría ser reforzado una y otra vez por los compañeros y los medios de comunicación, por lo que se requerirá trabajo para contrarrestar este mensaje. En Saprea, hablamos mucho sobre la prevención del abuso sexual. Una forma es enseñarles a nuestros hijos a abordar las relaciones con empatía y respeto.
Abuso sexual de niños varones
Si tu hijo ha sido víctima de abuso sexual, las expectativas de género pueden dificultar que él cuente y obtenga la ayuda que necesita. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 1 de cada 6 niños varones es abusado sexualmente antes de los 18 años. Aún a pesar de estos números, las víctimas masculinas de abuso sexual pueden ser reacias a hablar y reportar lo que les sucedió. Los estudios han demostrado que los niños varones están menos dispuestos a contar que las niñas, y los varones adolescentes son menos probables a contarle a alguien. 3 Las víctimas masculinas de abuso sexual describen «sentimientos de vergüenza, vergüenza, privación y castración», y estos sentimientos pueden ser una gran barrera para contarle a alguien lo que sucedió. [4]
Lo que puedes hacer:
Los niños varones deben entender que está bien tener y expresar sentimientos, especialmente si sucede algo traumatizante como el abuso. Los varones luchan a menudo con la soledad y aislamiento social. Si ocurre abuso sexual, pueden intensificarse estos sentimientos si un sobreviviente no cuenta y especialmente si un sobreviviente no recibe comprensión, apoyo sin prejuicios después de que lo cuente. Enséñales que obtener ayuda es un signo de fuerza, no de debilidad.
Todos podemos ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar y vivir un sistema sensato de valores personales. Enséñales que está bien ser fuerte y seguro de si mismo, que la integridad es importante. Pero también enséñales que las emociones, la conexión, y la interdependencia son parte normal y saludable de ser humano. Un entendimiento estrecho de la masculinidad que se centra exclusivamente en el poder y la agresión perjudica a todos. Tal vez el mensaje más importante que puedes enviar es que tu hijo no está solo, y puede comunicarse contigo para obtener ayuda y orientación.
Referencias:
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN