
6 conversaciones cortas sobre desarrollo sexual saludable para tener con tu adolescente mayor
escrito por Saprea
Un obstáculo para muchos padres a la hora de enseñar a sus hijos sobre el desarrollo sexual saludable es qué enseñar y cuándo. Cada rango de edad es diferente, y la serie «Conversaciones Cortas» está diseñada para ayudarte a enseñar a tus hijos a todas las edades. La adolescencia es igual de importante para enseñar sobre el desarrollo sexual saludable.
Para los adolescentes mayores (de 16 a 18 años), los cambios físicos de la pubertad se han estabilizado y tienen una mayor capacidad de pensar a largo plazo y más abstractamente.
Mientras que sus compañeros todavía juegan un papel importante en su vida, el deseo de conformarse es menos importante para los adolescentes mayores. Esta es también la edad en la que las citas se vuelven más importantes y más emocionalmente conectadas; también hay un mayor deseo físico de interacciones sexuales e intimidad.
A esta edad, si tú no has creado comunicación abierta con tu adolescente mayor, puede ser difícil hablar con ellos sobre cualquier cosa, especialmente el desarrollo sexual saludable. Pero este tema es lo suficientemente importante como para dejar de lado cualquier vacilación e iniciar la conversación sobre los temas a continuación:
Ten una discusión abierta con tu hijo adolescente acerca de la anticoncepción y tus valores relacionados con la primera relación sexual. Asegúrate de que comprende todas las implicaciones de tomar tal decisión a esta edad, los peligros del sexo sin protección y las precauciones a tomar en las relaciones si decide ser sexualmente activo.
Si a tu hijo adolescente no se le ha enseñado sobre los aspectos negativos del consumo de drogas y alcohol, es posible que no esté equipado para tomar la decisión correcta cuando surja esa situación. Ayúdale a entender la conexión entre el consumo de sustancias y las conductas sexuales riesgosas.
Continúa apoyando la autoestima de tu hijo. Elogia a toda su persona. Su belleza, inteligencia y talentos son bastante tenues para ellos en este momento. A medida que miran más hacia el futuro, necesitan recordatorios frecuentes acerca de lo increíbles que son realmente.
Muéstrale y enseña cómo debe ser una relación saludable. Continúa educándolo sobre el consentimiento, tanto para él como para los demás. Enséñale el papel que debe desempeñar el respeto en sus relaciones.
Empodéralo para establecer límites con las personas en su vida. Habla abiertamente sobre el abuso sexual y lo que debe hacer si ocurre, ha ocurrido, o si está preocupado de que ocurra.
Ten discusiones sobre cómo la sexualidad, la imagen corporal y los roles de género son retratados en los medios de comunicación. Incluye una discusión sobre la pornografía y los peligros que pueden venir de ver el sexo y las relaciones a través de ese tipo de medios.
A medida que tus hijos están creciendo, las conversaciones que tienen con ellos también deben madurar. Permanece abierto y solidario. Sé un espacio seguro para que vengan y expresen inquietudes, preguntas o problemas que están experimentando, sexuales o de otro tipo.
Habla con tus hijos a todas las edades
Tú puedes hablar con tu hijo sobre el desarrollo sexual saludable sin importar la edad. A continuación tenemos enlaces a artículos sobre lo que debes cubrir en cada edad. Siempre tómate el tiempo para pensar en lo que vas a decir y recuerda tener en cuenta la madurez de tu hijo. Y recuerda, cada vez que tienes una conversación corta hace que sea un poco más fácil tener la siguiente.

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 0 a 2 años

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 2 a 4 años

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 5 a 8 años

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 9 a 12 años

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 13 a 15 años

Conversaciones Cortas para tener con tu hijo de 16 a 18 años
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN